Si hay algo que he aprendido después de años como desarrollador profesional de WordPress, es que la migración de un sitio WordPress a otro dominio puede parecer un desafío, particularmente cuando se hace de forma manual. Pero no te preocupes, con mi experiencia y conocimientos en este campo, he elaborado una guía completa para ayudarte a entender cómo migrar WordPress a otro dominio manualmente. Vamos a ello.
Importante: Si únicamente vamos a migrar el WordPress a otro dominio manualmente. Podemos saltarnos los pasos 2,3 4 y 5.
Migración fácil y automática:
El primer enfoque a probar será utilizar el plugin “Duplicator”. Este plugin nos permite crear un instalador sencillo de la página copiada. Lo descargaremos y lo colocaremos en el nuevo alojamiento.
Se instalará como un sitio WordPress normal, pero primero deberemos crear una base de datos vacía.
*Si el sitio web es muy pesado, se puede excluir y subir manualmente la carpeta de caché y las subidas de archivos.
Migración compleja y manual:
Si nada funciona necesitaremos hacerlo manualmente.
1: Verificar el funcionamiento del sitio actual
Antes de comenzar el proceso de migración, es crucial verificar el funcionamiento de tu sitio web actual. Comprueba la carga de todas las páginas, los enlaces y la funcionalidad general. También es un buen momento para hacer una limpieza, eliminando cualquier tema, plugin o archivo innecesario. Recuerda, el objetivo es cambiar de dominio tu web, no trasladar problemas al nuevo sitio.
2: Descargar los archivos del sitio web
El siguiente paso es descargar todos los archivos de tu sitio. Estos archivos incluyen todos tus temas, plugins, imágenes y scripts. Asegúrate de no olvidar nada, ya que estos elementos son vitales para el funcionamiento de tu sitio web. Usando un cliente de FTP, podría hacerte la vida más fácil para descargar el directorio ‘wp-content’, que contiene todos los archivos que necesitas.
Descargar todos los ficheros de la raíz o la carpeta public_html
3: Exportar la base de datos
Una vez que hayas descargado los archivos de tu sitio, el siguiente paso es exportar la base de datos. La base de datos es esencialmente el cerebro de tu sitio WordPress; contiene todas las publicaciones, comentarios y configuraciones de tu sitio. Puedes exportarla a través de tu panel de control del host, normalmente usando phpMyAdmin.
4: Subir los archivos al nuevo dominio
¡Ahora estamos listos para comenzar a poner otro dominio a tu WordPress! Por lo tanto, debes subir los archivos que descargaste anteriormente a tu nuevo dominio. Nuevamente, un cliente de FTP será tu gran aliado en este paso.
5: Importar la base de datos
Una vez que los archivos están en su lugar, es hora de importar la base de datos a tu nuevo dominio a través del phpMyAdmin. Es importante asegurarse de que la base de datos y los archivos estén vinculados correctamente para garantizar un funcionamiento fluido del sitio web en el nuevo dominio.
6: Acceder a wp_options
Una vez importada la base de datos, el siguiente paso es acceder a la tabla “wp_options”, la cual contiene información fundamental acerca de tu WordPress. Esta tabla te permite modificar varios aspectos cruciales de tu sitio que resultarán particularmente relevantes en la próxima etapa de la migración.
7: Actualizar la URL y la página de inicio del sitio
Dentro de “wp_options”, tendrás que modificar dos elementos: la ‘siteurl’ y la ‘home’ para que reflejen la URL del nuevo dominio. Este es un paso clave en el proceso para cambiar efectivamente la dirección de tu WordPress al nuevo dominio.
Otros pasos para asegurarnos de que se cambian todas las URL, son estos tres puntos:
- Entrar en ajustes y en las opciones generales y las de enlaces actualizarla para que se aplique correctamente a toda la web
- Instalar el plugin “Better Search Replace” y cambiar la url antigua por la nueva.
- Insertar estas 4 sentencias directamente en la base de datos para asegurarnos todo:
UPDATE wp_options SET option_value = REPLACE ( option_value, ‘dominioantiguo.com’, ‘dominionuevo.com’ );
UPDATE wp_posts SET guid = REPLACE ( guid, ‘dominioantiguo.com’, ‘dominionuevo.com’ );
UPDATE wp_posts SET post_content = REPLACE ( post_content, ‘dominioantiguo.com’, ‘dominionuevo.com’ );
UPDATE wp_postmeta SET meta_value = REPLACE ( meta_value, ‘dominioantiguo.com’, ‘dominionuevo.com’ );
8: Actualizar los datos de conexión en wp-config
Sigamos adelante. Ahora, debes actualizar la información de conexión en el archivo wp-config.php. Es importante asegurarse de que este archivo contenga los detalles correctos del nuevo dominio y de la base de datos importada anteriormente.
9: Verificar el sitio en el nuevo dominio
Finalmente, la última etapa de cómo migrar WordPress a otro dominio manualmente consiste en verificar que tu sitio web esté funcionando correctamente en el nuevo dominio. Asegúrate de que todas las páginas, enlaces y funciones estén operando tal y como lo hacían en el dominio anterior. Si detectas algún problema, es posible que debas revisar cuidadosamente los pasos anteriores para detectar cualquier posible error.
Y así termina nuestra guía. Sí, puede parecer un proceso tedioso, pero cuando ves tu web luciendo perfecta en su nuevo dominio, te darás cuenta de que todo el esfuerzo valió la pena. Recuerda que este proceso es una oportunidad para revisar, actualizar y mejorar tu sitio WordPress, y ahora tienes las herramientas para hacerlo de manera exitosa. ¡Feliz migración!