SSL es un acrónimo que significa Secure Sockets Layer (Capa de sockets seguros), un protocolo de seguridad que crea un enlace cifrado entre un servidor web y un navegador web. Fue creado hace aproximadamente 25 años y ha evolucionado a través de las versiones, en algún momento con problemas de seguridad. Posteriormente, se lanzó una versión renovada y con un nuevo nombre: TLS (Transport Layer Security, Seguridad de capa de transporte), que sigue en uso actualmente. Sin embargo, las iniciales SSL se mantuvieron, por lo que la nueva versión del protocolo se sigue llamando con el nombre antiguo.
¿Qué es un certificado SSL?
Un certificado SSL es un certificado digital que autentica la identidad de un sitio web y habilita una conexión cifrada. Las empresas y las organizaciones deben agregar certificados SSL a sus sitios web para proteger las transacciones en línea y mantener la privacidad y seguridad de la información del cliente. En resumen, el certificado SSL mantiene seguras las conexiones a Internet y evita que los delincuentes lean o modifiquen la información transferida entre dos sistemas.
Cuando veas un ícono de candado junto a la URL en la barra de direcciones, significa que hay un certificado SSL que protege el sitio web que estás visitando.
¿Cómo funcionan los certificados SSL?

Los certificados SSL funcionan garantizando que los datos transferidos entre usuarios y sitios web, o entre dos sistemas, sean imposibles de leer. Utiliza algoritmos de cifrado para cifrar los datos en tránsito, lo que evita que los hackers la información que se envía a través de la conexión. Estos datos incluyen información potencialmente confidencial, como nombres, direcciones, números de tarjetas de crédito u otros detalles financieros.
Proceso cómo funciona un certificado SSL:
- Un navegador o servidor intenta conectarse a un sitio web (es decir, un servidor web) protegido mediante certificados SSL.
- El navegador o servidor solicita que el servidor web se identifique.
- En respuesta el servidor web envía al navegador o servidor una copia de su certificado SSL.
- El navegador o servidor evalúa si el certificado SSL es confiable. En caso afirmativo, envía una señal al servidor web.
- A continuación, el servidor web devuelve un reconocimiento firmado digitalmente para iniciar una sesión cifrada mediante SSL.
- Los datos cifrados se comparten entre el navegador o servidor y el servidor web.
Este proceso a veces se conoce como “enlace SSL”. Aunque parece ser un proceso largo, se lleva a cabo en milisegundos.
Cuando un sitio web está protegido mediante un certificado SSL, en la URL aparece la sigla HTTPS (que significa HyperText Transfer Protocol Secure, protocolo de transferencia de hipertexto seguro). Sin un certificado SSL, solo aparecerán las letras HTTP, es decir, sin la S de “seguro”. También se mostrará un ícono de candado en la barra de dirección URL. Esto indica que se trata de un sitio web confiable y brinda tranquilidad a quienes lo visitan.
Tipos de certificados SSL
Existen diferentes tipos de certificados SSL, cada uno de los cuales se adapta a diferentes necesidades y requisitos. Algunos de los tipos más comunes son:
- Certificados SSL de dominio: son los más utilizados y validan la propiedad del dominio del sitio web. Proporcionan una capa de seguridad para el tráfico de datos y protegen la privacidad de los usuarios.
- Certificados SSL de organización: son similares a los certificados SSL de dominio, pero incluyen información adicional sobre la empresa o organización que posee el sitio web. Estos certificados proporcionan un mayor nivel de confianza y se utilizan principalmente en sitios web de comercio electrónico o de banca en línea.
- Certificados SSL múltiples: son ideales para los sitios web con múltiples subdominios y permiten proteger todos ellos con un único certificado.
- Certificados SSL Wildcard: son similares a los certificados SSL múltiples, pero se pueden utilizar para proteger todos los subdominios que comiencen con el mismo nombre de dominio.
- Certificados SSL de extensión de dominio: son una opción adecuada para los sitios web que no tienen una relación directa con el dominio del certificado. Por ejemplo, si un sitio web está alojado en un servidor compartido, puede utilizar un certificado SSL de extensión de dominio para proteger su sitio.
Es importante tener en cuenta que los certificados SSL tienen una validez limitada y deben renovarse periódicamente. Esto se debe a que los certificados SSL son vulnerables a posibles vulnerabilidades de seguridad y es necesario asegurar que siempre estén protegiendo la información de manera adecuada.
¿Por qué usar certificado SSL?

- Protege los datos confidenciales: Los certificados SSL cifran la información que se envía a través de la conexión, lo que significa que los hackers no pueden acceder a ella. Esto es especialmente importante para la información confidencial, como nombres, direcciones, números de tarjetas de crédito u otros detalles financieros.
- Autentificación de un sitio web: Los certificados SSL también proporcionan autenticación de sitio web, lo que significa que puedes estar seguro de que estás conectado a un sitio web legítimo y no a una copia falsa creada por hackers con malas intenciones.
- Mejora el ranking en los motores de búsqueda: Los motores de búsqueda, como Google, dan prioridad a los sitios web seguros y protegidos por certificados SSL en sus resultados de búsqueda. Esto significa que si tienes un certificado SSL, es más probable que tu sitio web aparezca en los primeros resultados de búsqueda.
- Mejora la tasa de conversión y confiabilidad del sitio: Los visitantes de un sitio web confían más en un sitio protegido por un certificado SSL y son más propensos a realizar una compra o a proporcionar información personal. Esto puede mejorar la tasa de conversión de tu sitio web y aumentar tus ingresos.
- Proporciona un entorno de pago seguro: Si tienes un sitio web de comercio electrónico, es esencial contar con un certificado SSL para garantizar la seguridad de las transacciones de pago. Los certificados SSL proporcionan un entorno seguro para que los clientes realicen compras en línea con confianza.
¿Dónde puedo comprar un certificado SSL?
Existen muchos lugares donde puedes comprar un certificado SSL. Algunas opciones incluyen:
- Proveedores de alojamiento web: Muchos proveedores de alojamiento web ofrecen certificados SSL como parte de sus paquetes de alojamiento. Esto puede ser una opción conveniente y asequible, especialmente si ya tienes un plan de alojamiento con ellos.
- Proveedores de certificados SSL: Existen muchas empresas especializadas en la venta de certificados SSL. Estas empresas suelen tener diferentes tipos de certificados disponibles y pueden ayudarte a elegir el adecuado para tu sitio web.
- Registradores de dominios: Algunos registradores de dominios también ofrecen certificados SSL. Si has comprado tu dominio a través de un registrador, es posible que puedas adquirir un certificado SSL a través de ellos.
Mejores empresas para comprar un certificado SSL
Es difícil determinar las “mejores” empresas para comprar un certificado SSL, ya que depende de tus necesidades y preferencias. Sin embargo, aquí te presento algunas opciones populares que podrían ser de tu interés:
- DigiCert: Es una empresa líder en la industria de la seguridad en línea, con más de 20 años de experiencia. Ofrece una amplia gama de certificados SSL, incluyendo certificados de dominio único, multidominio y Wildcard. También ofrecen opciones de protección de correo electrónico y soluciones de seguridad para aplicaciones móviles. Sus certificados son reconocidos por los principales navegadores y tienen una tasa de renovación del 99%.
- Comodo: Es otra empresa conocida por sus certificados SSL y ofrece una amplia gama de opciones, incluyendo certificados de dominio único, multidominio y Wildcard. También ofrecen opciones de protección de correo electrónico y soluciones de seguridad para aplicaciones móviles. Además, ofrecen una garantía de devolución del dinero de 30 días para todos sus certificados.
- Let’s Encrypt: Es una organización sin fines de lucro que ofrece certificados SSL gratuitos y de confianza para todos. Su objetivo es hacer que la cifrado sea accesible para todos y promueve el uso de SSL para proteger la privacidad y seguridad en línea. Los certificados emitidos por Let’s Encrypt son reconocidos por los principales navegadores y son renovables automáticamente.
- GoDaddy: Es una empresa de alojamiento web y ofrece certificados SSL a precios accesibles. Además, ofrecen opciones de alojamiento web, registro de dominios y herramientas de marketing en línea. Si ya tienes tu sitio alojado con GoDaddy, es conveniente obtener tu certificado SSL a través de ellos para tener todo en un solo lugar.
- Cloudflare: Es una empresa de seguridad en línea que ofrece certificados SSL gratuitos y de pago, así como una amplia gama de servicios de seguridad en línea. Ofrecen opciones de protección contra ataques DDoS, cifrado de sitios web y protección de privacidad. Los certificados SSL de Cloudflare son emitidos por Comodo y son reconocidos por los principales navegadores.
¿Hay certificados SSL gratis?

Sí, existen opciones gratuitas de certificados SSL disponibles. Una de ellas es Let’s Encrypt, una entidad de certificación de código abierto que proporciona certificados SSL de forma gratuita. Muchos proveedores de alojamiento web incluyen Let’s Encrypt como parte de sus paquetes de alojamiento, por lo que puedes obtener un certificado SSL gratuito a través de ellos.
Conclusión final: ¿Por qué usar un SSL y cómo tener uno gratis?
En resumen, los certificados SSL son esenciales para garantizar la seguridad y privacidad de la información que se envía a través de Internet. Si tienes un sitio web, es importante contar con un certificado SSL para proteger la información de tus visitantes y mejorar la confiabilidad y tasa de conversión de tu sitio.
Afortunadamente, existen opciones gratuitas disponibles como Let’s Encrypt, que te permiten obtener un certificado SSL sin tener que pagar. Además, muchos proveedores de alojamiento web ofrecen certificados SSL como parte de sus paquetes de alojamiento, por lo que es posible obtener un certificado SSL de forma rápida y asequible.
En conclusión, si tienes un sitio web, es importante que tengas un certificado SSL para garantizar la seguridad y privacidad de la información que se envía a través de él. Con las opciones gratuitas disponibles, no hay excusa para no tener un certificado SSL y proteger la información de tus visitantes y clientes.