Lodaer Img

Cómo mejorar la conversión de tu sitio web

Cómo mejorar la conversión de tu sitio web

Si no estás convirtiendo activamente tu sitio web, probablemente estés perdiendo dinero. La conversión, es la cantidad de acciones desencadenadas por el usuario en tu sitio web. Estas son acciones que están vinculadas a objetivos, como enviar folletos, recibir devoluciones de llamada, recibir solicitudes de cotización, vender productos o alguna otra conversión.

La conversión de tu sitio web no es una coincidencia sobre la que no tienes control. De lo contrario. Cuando realizas la optimización de conversión correctamente, puedes aumentar tanto tu facturación como tu ROI (Retorno de la inversión) de tu sitio web. En otras palabras; tendrás más clientes potenciales para tu sitio web con aproximadamente los mismos costos, y eso generará una facturación en línea adicional. 

Consejos para mejorar la conversión de tu sitio web

Con la optimización de conversión estamos hablando de un porcentaje, que indica la efectividad de tu sitio web. Cuando comprendes ese principio, puedes realizar los conceptos básicos de optimización de conversión y, por lo tanto, aumentar los ingresos generados en línea de tu organización.

Sin embargo, como ocurre con muchas cosas, comprender el principio es solo el primer paso. Para ayudarte en tu camino con la optimización de la conversión y, especialmente, para hacerla medible, nos complace ayudarte en tu camino con una serie de cosas que puedes tener en cuenta y que debes comprender para hacer esto de una manera efectiva.

Por supuesto, cada empresa y, por lo tanto, cada grupo objetivo es diferente. Por lo tanto, es muy difícil nombrar una solución que siempre funcione bien para medir esto. Por eso, además de la tasa de conversión, te damos una serie de opciones diferentes que puedes usar para medir la efectividad y la interacción de tu sitio web.

Tasa de conversión por dispositivo

Cada vez con menos frecuencia, pero, aun así, hay una gran diferencia en la experiencia de un sitio web, cuando lo miras en un teléfono móvil, en comparación con una computadora de escritorio o portátil. La llamada técnica de diseño web ‘responsive’ es una respuesta a esto, de modo que ya no necesitas sitios web separados para diferentes dispositivos, sino que, mediante el uso de elementos flexibles, escalables o deformables, el sitio web se puede mostrar bien en cualquier dispositivo.

Para saber si lo estás haciendo bien, es muy importante fijarte en las tasas de conversión por dispositivo. Lo que significa; bien puede ser que tu tasa de conversión para los usuarios que ven en una computadora de escritorio sea del 3%, mientras que en un teléfono móvil sea del 1%. Si es así, abre oportunidades para optimizar la visualización móvil de tu sitio web (tu contenido y capacidad de respuesta).

Este punto se ha vuelto muy importante ya que usamos masivamente nuestros teléfonos inteligentes para buscar sitios web. Así que asegúrate de pensar detenidamente en probar en un teléfono móvil cuando analices e implementes la optimización de conversión, para que puedas aprovecharla al máximo.

Porcentaje de rebote

Es la cantidad de personas que abandonan el sitio web sin realizar ninguna acción en el sitio web. ¿Qué significa eso en la práctica? A menudo, uno de los siguientes escenarios está involucrado. Alguien llega al sitio web después de un clic erróneo, el sitio web no se carga lo suficientemente rápido o el usuario no está inmediatamente seguro de que el sitio web se ajuste a lo que está buscando.

Un usuario decide en poco tiempo si vale la pena investigar el sitio web o no. Al usar esta información, reduces la tasa de rebote y logras que más personas interactúen con tu sitio web. En última instancia, esto da como resultado una conversión absoluta más alta, porque recibes visitantes más serios en tu sitio web.

Interacción con la página

El compromiso o participación con tu sitio web es un hecho importante. Para dar un ejemplo, supón que tienes dos clientes potenciales. Tú sabes sobre el primero que visitó dos páginas y pasó un total de 2 minutos mirando alrededor del sitio web. El segundo cliente, por otro lado, pasó un total de 7 minutos en el sitio, visitó 16 páginas y finalmente completó un formulario de solicitud de devolución de llamada.

Es lógico suponer que el segundo cliente, que ha visitado el sitio web durante mucho más tiempo y con más detalle, tiene un mayor compromiso que el primero. Pero lo que puedes hacer con esa participación no está del todo claro para muchos empresarios. Por ejemplo, el compromiso de tu sitio web se mide en la cantidad de páginas vistas, la duración por página, los tipos de páginas, etc.

Este puntaje de participación se puede usar para calificar clientes potenciales en función del interés. Supongamos que recibes una solicitud de ambos clientes potenciales, entonces eso te brinda mucha información que puede ayudarte a realizar un seguimiento exitoso de los clientes potenciales. Por no hablar de lo que puede pasar cuando lo haces a gran escala.

Registros o inscripciones

Hay muchas empresas que usan registros o inscripciones para eventos, capacitaciones o cursos para permitir que los invitados se registren para obtener piezas gratuitas o de pago.

Esta forma de registro se utiliza cada vez más. Por supuesto, esto es muy útil porque desde aquí también puedes realizar automáticamente todo tipo de acciones vinculadas al registro, y eso ahorra trabajo manual para tu oficina administrativa. Además, también se da el caso de que reclutar registros también se vuelve más fácil cuando le dedicas tiempo y atención a la optimización de la conversión.

Por ejemplo, agrega el registro para un evento como una parte medible por separado en tu configuración de Google Analytics, y ve si puedes aumentar los registros (y la conversión de los mismos), con todos los consejos de este artículo.

Boletines

La palabra boletín ya parece un poco anticuada. ¿Sin embargo? Afortunadamente, todavía está lejos de ser lo suficientemente anticuado como para ser interesante. Un boletín valioso aún puede ser una muy buena manera de nutrir a los clientes (u otras partes interesadas) a largo plazo y vincularlos a tu empresa. Realiza un seguimiento de la cantidad de suscripciones a boletines en tu Google Analytics, de modo que puedas usar esto para enviar y mejorar la conversión también allí.

Cuando profundizamos más, también recomendamos no solo realizar un seguimiento de la conversión a corto plazo del registro, sino también observar los efectos a largo plazo de esto. Por ejemplo, también prueba el contenido de tu correo electrónico con pruebas A/B, o asegúrate de aprovechar al máximo tu marketing por correo electrónico con los consejos que discutimos más adelante.

Uso de navegación

El uso de la navegación consiste en utilizar el menú (o menús) utilizados en tu sitio web. Esto es a menudo una división hecha de diferentes títulos y subtítulos. Con la optimización de conversión también observamos el uso de esta navegación, y observamos los datos recopilados para determinar si la estructura del menú, tal como se ha desarrollado, también tiene sentido para el usuario. Además, por supuesto, también es importante que todos los encabezados estén claramente descritos y que sean fáciles de leer.

Cuando observas el comportamiento de los usuarios de los datos reales de los usuarios, es bueno observar la forma en que se mueven a través de tu sitio web, para comprender en qué flujo se encuentran, de modo que puedas ayudarlos a encontrar más rápido y mejor lo que están buscando. Ese es, en nuestra opinión, uno de los objetivos más importantes de tu sitio web; convencer al usuario de que tienes la solución al problema que quiere resolver.

Tiempo total en el sitio web

En herramientas analíticas, como Google Analytics, puedes ver cuánto tiempo pasan las personas en tu sitio web. En el panel de Analytics, puedes ver cuántos minutos y segundos se ven en páginas específicas o en total. Esto se puede utilizar para evaluar qué tan bien tu sitio web satisface las necesidades de información del usuario. Cuanto más tiempo pasan las personas en el sitio web, mejor satisfaces sus necesidades.

Una ventaja adicional de extender el tiempo total en el sitio web (y también en páginas específicas) es que podrías obtener puntos adicionales de Google, lo que también hace que tu sitio web sea más fácil de encontrar.

Por ejemplo, intenta analizar bien cómo puedes ayudar realmente al usuario, para que permanezcan más tiempo en tus páginas.

Percepción de la marca

La percepción de la marca es una buena palabra para la forma en que las personas experimentan tu marca. Puedes medir esto con la ayuda de una ventana emergente en el sitio web, en la que preguntas qué piensa la gente de tu marca.

Coste por conversión

El costo por conversión pretende ser un número para determinar los costos de un cliente potencial. Supongamos que recibes 100 solicitudes de folletos por un importe total de 100 $ en anuncios, entonces eso es (fácil de calcular) un importe de 1 € por conversión. Cuando realizas un seguimiento de lo que te produce una conversión, puedes trabajar hacia una estructura en la que los costos por conversión sean más bajos que los ingresos de una conversión. Cuando hayas llegado a ese punto, desde esa perspectiva puedes hablar de una base estable para un negocio en línea escalable.

Además de una perspectiva de rentabilidad, el costo por conversión es, por supuesto, también un buen medio relativo de comparación. Cuando comparas diferentes períodos o acciones, por supuesto, también puede ser valioso observar los costos por conversión, si deseas determinar en qué campaña deseas invertir, por ejemplo.

Costo por venta

El costo por venta es en realidad muy similar al costo por conversión. La única diferencia es que el costo por venta realmente está relacionado en una venta de un producto o servicio.

 

Woman Giving A Presentation

El valor de un cliente: valor de por vida

Los clientes generalmente generan dinero. Para muchas empresas, los clientes también pueden volver varias veces y/o hacer compras repetidas. Cuando hablamos del valor de un cliente, se puede hablar por tanto del valor directo que genera un cliente al comprar un producto. Además, también podrías observar el valor total que un cliente aportará a tu vida.

El valor de por vida de un cliente es, por lo tanto, la suma total de las ventas que un cliente gastaría en promedio. Supongamos que vendes un producto con un margen de beneficio de $5 y tienes que invertir $6 en marketing en línea para conseguir ese cliente, entonces el valor de por vida del cliente podría ser una razón racional para concluir que esta podría ser una opción interesante y ampliar esta estructura de todos modos.

Cuando realizas un seguimiento del valor de por vida de tus clientes, también puedes usarlo para mejorar aún más tu propuesta y tus ofertas de productos o servicios.

 

Optimización de conversión para sitios web pequeños

Cuando hablas de optimización de conversión, tiendes a pensar en sitios web y tiendas web muy grandes. Sin embargo, también hay un grupo muy grande de empresarios que solo tienen uno o varios productos o servicios, por lo que un sitio web grande no es (todavía) un problema. Cuando tienes un ‘pequeño sitio web’ para tu empresa. En ese caso, a menudo ocurre que el sitio web gira en torno a una propuesta principal, que está respaldada por llamadas a la acción con un proceso de generación de prospectos para que las personas se registren o se conviertan para esos servicios o productos específicos.

La estructura del menú de los sitios web pequeños es, por lo tanto, una parte muy importante en la optimización de la conversión de este tipo de sitios web, ya que ofrece una estructura clara (y una descripción general) sobre el contenido del sitio web. Esto se usa a menudo con servicios o productos complejos, para proporcionar explicaciones. En principio, el proceso de optimización de conversión para sitios web más pequeños es en realidad una representación simplificada del proceso CRO para sitios web y tiendas web más grandes, solo que es mucho menos extenso de aplicar.

El mayor problema para este tipo de sitios web es sobrealimentar al usuario con información. A menudo tendemos a pensar que cuanta más información proporcionamos, más convencido está el usuario del valor añadido, por lo que mayores son nuestras posibilidades de éxito. A menudo sucede lo contrario, especialmente cuando el propósito del sitio web es descargar un folleto de información o un libro, con el cual los clientes potenciales pueden motivarse y retenerse.

 

Objetivos y puntos de referencia

Cuando empiezas con la optimización de conversión, además de haber hecho medible el crecimiento de tu conversión, también es muy útil saber hacia dónde puedes trabajar. Para determinar eso, compartimos brevemente una serie de estadísticas que pueden ayudarte a determinar objetivos realistas.

Tenga en cuenta que estas tasas de conversión son, por supuesto, muy dependientes de tu producto o servicio. Por ejemplo, compara la diferencia entre vender un producto de $5 y uno de $2K. No hace falta decir que el producto más caro toma más tiempo para pensar y produce un umbral de conversión figurativamente más alto.

Una tasa de conversión de alrededor del 2% se considera normal. Estamos hablando de la conversión del sitio web en general. Cuando hablas de páginas de destino con un objetivo específico, puedes contar con entre 4 y 14% de conversión para buenas páginas de destino. Las páginas de destino realmente buenas pueden generar hasta un 50% de conversión.

El flujo de tus visitantes

Para maximizar esta conversión, es importante responder bien a este flujo de usuarios. Este proceso es globalmente el mismo para sitios web, tiendas virtuales y páginas de destino específicas, a saber:

Confirmación

El primer paso después de aterrizar en un sitio web o página es confirmar que estás en el lugar correcto. Sobre la base de una primera impresión, tanto consciente como inconscientemente, se forma una impresión sobre si el usuario está en el lugar correcto o no.

Esto tiene que ver en gran medida con la congruencia entre el anuncio (o la fuente de origen) y el mensaje que se destaca específicamente en el sitio web o página de destino. En cuestión de segundos (o incluso milisegundos), el usuario se forma una opinión al respecto y, en base a eso, determina si está en el lugar correcto y, por lo tanto, continúa su búsqueda, o si está equivocado y abandona el sitio web (rebote).

Solución a un problema

La segunda pregunta (inconsciente) que se hacen los usuarios es: ¿Esto resuelve mi problema? Observan el contenido de la solución, así como la aplicación y el precio de la solución. Por lo tanto, es importante que al posicionar tus servicios mira bien cómo puedes confirmar esto lo más rápido posible, explicando cómo tu solución resuelve su problema. Luego, el usuario pasa por una especie de lista de verificación en su cabeza, con la que determina si la solución cumple con los deseos/requisitos.

Confianza y riesgo

Cuando un usuario ha evaluado si una solución en particular es adecuada, todavía queda la duda de si confía en la solución. Por tanto, sopesan la confianza en la solución, pero también la empresa y su imagen. También analizamos los riesgos, la seguridad y las garantías que ayudan a confirmar la confianza. También se tienen en cuenta cosas como la prueba social (referencias y experiencias de otros usuarios), para confirmar que la solución es digna de confianza y para determinar que los riesgos son limitados.

El umbral

La última parte de este flujo es el umbral que debe superarse para completar la acción. En esa situación, el usuario evalúa si cree que la acción a realizar vale la pena el esfuerzo (y el riesgo) para explorar más la solución. Comprar un producto (con un depósito) o descargar un libro son ejemplos de esto. En ese caso, por lo tanto, es importante pensar cuidadosamente sobre la accesibilidad de esto. Cuantos más datos se necesiten para completar la acción, menor será la conversión.

 

Comienza con CRO

Ahora que has tenido una introducción a CRO y comprendes cómo piensa un usuario y con qué flujo navega por tu sitio web, puedes comenzar con la optimización de conversión. Sin embargo, sigue siendo una parte difícil de realizar correctamente. Debido a que el proceso y, por lo tanto, la optimización de la conversión de un sitio web completo es más complicado, siempre te recomendamos que comiences probando y optimizando una página de destino individual para tu producto básico más importante.

Al usar todo lo que has aprendido en este artículo, puedes ponerte en el proceso de pensamiento del usuario y, de esa manera, puedes optimizar la conversión de tu sitio web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *